1. ¿Qué es un community manager?
Es aquella persona encargada o responsable de sostener,
crecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus
clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los
planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.
Una persona que conoce los objetivos y actuar en consecuencia para
conseguirlos.
2. Funciones de un community manager
Marketing y Comunicación: El community manager es el
responsable de la comunicación directa con los usuarios, además debe buscar que
la estrategia de mercadeo se cumpla.
Gestor de la personalidad de marca: El community manager
representa a la empresa y por tanto sus comportamientos y movimientos deben ir
acorde a la personalidad de la marca.
Gestor de relación con el cliente:El community manager debe
conocer muy bien a la empresa y con este generar la fidelización del cliente.
Socializador, agitador y follonero:El community manager debe
buscar que los usuarios tengan una participación activa dentro de la comunidad,
hasta que esta sea autosuficiente.
Detector y facilitador de oportunidades: El community
manager debe conocer las características y necesidades de los usuarios para
generar oportunidades y satisfacer las necesidades funcionales y sociales de la
comunidad.
Cazador de tendencias: El community manager debe saber adelantarse
a las peticiones de usuarios.
Actualmente en Colombia el papel que ocupa el Community
manager no es tan pronunciado, aunque los medios de comunicación como
periódicos, emisoras, canales de televisión y de mas, han empezado a
interactuar con sus espectadores a través de ellas, mediante el uso de foros de
debate y estrategias de marketing B2C; Hay que destacar que igualmente aparecen
paginas destinadas a administrar canales de marketing basados en las redes
sociales y la penetración en estas mismas, particularmente se puede ver en
paginas de cupones, las cuales ofrecen ofertas especiales para productos de la
empresa adquiridos mediante el sitio 2.0; Hay que denotar la participación del
Community manager en la creación de relaciones políticas de carácter
individual, específicamente para que los tanto partidos políticos, así como
mandatarios estén en constante contacto con sus votantes mostrándoles el avance
en su plan de gobierno, al igual que debatiendo temas de gran apertura y
popularidad en el momento.En cuanto a la interacción de las empresas y el uso
de la figura del community manager se queda limitado para compañías de tamaño
mediano y pequeño, cuyo mercado objetivo son personas de estratos 1 a 3, pues
el uso de Internet en esta biosfera aun es bajo y por ello dificulta el alcance
del mismo, aunque por lo menos en algunas redes sociales de gran cobertura como
facebook, se realiza inclusión de marca de alguna forma. El community manager
en Colombia actualmente está en crecimiento y
permite conocer nuevas tendencias de mercado y estrategias de
distribución mediante el uso de las herramientas 2.0.
3. Buzz marketing Es
otra técnica de marketing boca a boca, que genera sorpresa, impacto y tiene la
capacidad de generar conversaciones en torno al evento o información. Genera
necesidad de hablar de dicho evento por lo diferente y llamativo
.4. Ejemplo
http://www.youtube.com/watch?v=N-7j64D4Sm4
5. Marketing viral
Es una técnica de marketing de boca a boca, que busca que la
información se trasmita de forma exponencial de persona a persona explotando
las redes sociales y otros medios electrónicos.Es de alta transmisión, es
sencillo/claro, debe haber una estrategia por detrás, es medible y de bajo
costo. Usa los recursos de la gente, la gente reenvía información
.http://www.youtube.com/watch?v=EB0d3p-8gtE&feature=relmfu
5. recomendaciones para una campaña WOM
Para generar un campaña que tenga un efecto WOM o mejor dicho,
Buzz marketing es necesario realizar una buena planeación estratégica. Para
esto se plantearán a continuación
ciertas recomendaciones que pueden ayudar a aumentar el nivel de
eficacia de la campaña:
BE STRATEGIC: Ser estratégico; pensar estratégicamente. La
campaña debe basarse en el análisis y la comprensión de este tipo de marketing
y de lo que se quiere lograr, aun si esto conlleva cambios en la estructura
empresarial.
BE BLOGGER: La persona encargada de gestionar y manejar el
blog de la campaña debe tener afinidad con el posicionamiento de la marca y con
el producto. Esto se debe a que con el blog (o el blogger) se mejora el
posicionamiento en internet y se genera una mayor credibilidad de la
información compartida, además, se obtiene una retroalimentación de los
usuarios que permiten conocer su percepción de la marca.
BE CONVERSATION: Es necesario generar conversaciones con los
usuarios, la comunicación debe ser bidireccional ya que la marca es lo que los
consumidores piensan y dicen sobre ésta generándose un Buzz marketing.
BE CREATIVE: Ser creativo es parte clave de la estrategia.
La idea o concepto a transmitir debe ser creativo para atraer y atrapar a los
usuarios.
BE PERSONAL: Personalizar el mensaje también es un punto
clave para alcanzar el éxito. Esto se debe a que es necesario crear y mantener
un vínculo con el usuario, aprender a manejar la relación cliente-marca.
BE SIMPLE: Este tipo de marketing debe ser fácil de usar o
transmitir. Se debe quitar todos los elementos que no aportan nada para el
éxito de la campaña ya que el objetivo es que el mensaje sea transmitido de
usuario a usuario.
BE ENTERTAINMENT: Un contenido divertido llama la atención
de los usuarios; un mensaje divertido tiene una mejor aceptación y recordación
en la comunidad.
BE GLOBAL: Ser global en la campaña. Se debe tener un sitio
que centralice la campaña. El mensaje, sin importar el medio o canal utilizado,
debe ser coherente.
BE MONITORING: Es importante medir y monitorear la campaña
para posibles correcciones futuras. La medición y el monitoreo permite tener en
control la campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario