martes, 28 de agosto de 2012

  • Anuncios y enlaces rectangulares y/o cuadrados

Es una de las formas mas antiguas de hacer publicidad en internet y funciona de una manera sencilla, se coloca una imagen (banner) en un lugar preponderante de una pagina web que tenga una considerable cantidad de trafico mensual para que tu banner sea exhibido ante todos los visitantes.

http://asistencia.foroactivo.com/t54537-paginas-webs-de-banners

  • Rascacielos o Skycraper

Este tipo de publicidad se ubica de manera vertical, en la parte derecha de las pàginas. 

http://www.fordaq.com/

  • Robapaginas o MPU

Son elementos publicitarios ubicados en el centro de la página, mezclado con el contenido de la misma. 

http://elpais.com/

  • Super banner

Se encuentra en la parte superior de las páginas.

http://www.monografias.com/ 

  • Topbanner

Es un tipo de publicidad parecido al super banner pero tiene menor tamaño.  

http://www.rincondelvago.com/

  • Botones publicitarios

es una unidad de publicidad gráfica, màs pequeña que un banner. Los botones publicitarios vienen en tamaños estándares como 120x90, 120x60, 125x125 y 88x31 (microbotón). Otros tamaños son poco comunes

http://www.botonespublicitarios10.com/

http://artchive.com/viewer/z.html

  •  Anuncios y enlaces de texto

Integrados en contenidos, son elementos importantes en el sitio web.
Los enlaces de texto re direccionan al usuario a su página, invitándole a interactuar con la marca.


  •  Publicidad en Google

AdSense es un sistema de publicidad online propiedad de Google. Los dueños de los sitios web pueden incorporarse al programa AdSense para generar dinero por la publicidad que miran sus visitantes. Actualmente ofrece publicidad por texto, imágenes y videos. La publicidad que muestra Google es administrada por ellos y se alimenta del sistema AdWords, que es el servicio donde las empresas se publicitan.

La principal ventaja de AdSense, es que la publicidad se adapta automáticamente al contenido de la página web donde se ubica la misma, además de adaptarse a la ubicación geográfica del visitantes, el idioma que habla, la temática general del sitio web, entre otros factores.

http://www.alaingarcia.net/weird/i/google-publicidad.jpg

¿Qué es la gestalt aplicada a la publicidad y/o el diseño?

Gestalt es una corriente psicológica que trata la percepción de cualquier elemento a trvés de los sentidos, pero esta percepción está influenciada por la mente, la memoria y la experiencia, y segun el criterio de cada quién, las personas pueden observar e interpretar una pieza publicitaria o una imagen de diferentes formas.

En publicidad, se trata de adaptar conceptos e ideas a los intereses, valores y creencias de los segementos objetivo. Es un puente entre la información y la forma de hacerla llamativa, y mejor aun, que genere sentimientos, deseos, impulsos, sensaciones. 

fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Psicologia-La-Gestalt-y-La/2929709.html

productos o avisos publicitarios relacionados con la gestalt

El primer experimento que demostró que un mensaje emitido a espaldas de la conciencia podía, y de hecho tenía, efectos mesurables en la conducta; fue realizado por James Vicary en 1956 en Fort Lee, un barrio de New York. En un cine se proyectaba la película Picnic. Con la ayuda de un proyector estroboscópico Vicary "bombardeó" la pantalla con una diapositiva que decía: "Beba Coca-Cola - ¿Tiene hambre? - Coma palomitas de maíz". En ese cine, durante una semana, se registró un aumento de las ventas de Coca-Cola en un 18.1%, y de palomitas en un 57.5%.

Estos son algunos ejemplos de marcas que utilizan éste tipo de percepciones para publicitar sus productos:

Coca-Cola
 






























Absolut Vodka 


Heineken

 

Tipos de publicidad en Internet

Publicidad en banners. Intercambio de banners en portales de internet

La Publicidad en banners es una de las formas mas antiguas de hacer publicidad en internet y funciona de una manera sencilla, se coloca una imagen (banner) en un lugar preponderante de una pagina web que tenga una considerable cantidad de trafico mensual para que tu banner sea exhibido ante todos los visitantes.  Si el portal de internet tiene al menos 100,000 visitantes mensuales y al menos el 2% de los internautas están interesados en tu propuesta, tendrás 2,000 usuarios interesados en tus servicios cada mes que seran enviados a tu pagina web al hacer clic sobre tu banner.
Los banners son imagenes estaticas o animadas del tipo JPG, GIF o Flash, y en el tamaño no hay un estandar definido ya que cada portal de internet que ofrezca espacios publicitarios tiene su propio diseño y tendrás que acoplar el tuyo a las medidas que te ofrezcan. Trata que el diseño de tu banner sea atractivo y sobresalga del contenido ya existente para que tengas mas clics, trata qie el diseño sea sencillo y claro, pero que no luzca como arbolito de navidad, esos diseños son del siglo pasado.

Publicidad en ventanas emergentes. Publicidad Pop Up ó Pop Under

El nombre lo dice todo y seguramente ya las conoces, son ventanas que aparecen inesperadamente frente al usuario de internet sin permiso alguno, generalmente son mas pequeñas que la ventana de tu navegador para ser notadas mas facilmente y no suelen tener barras de desplazamiento y en ocasiones no tienen opciones ni para cerrarlas.
Las ventanas emergentes NO no son el medio ideal para anunciarse, ya que son el tipo mas odiado por los usuarios de la red por ser intrusivas y molestas, además están asociadas con virus o SpyWare dando al usuario la sensación de algo inseguro, pero aun asi, hay quien las utiliza por los precios tan bajos que se pueden conseguir.

 

Primeros lugares en Google. Local Google en resultados universales

 
Esta nueva estrategia de Google es más que una excelente noticia para todas las empresas registradas en Local Google, ya que ahora tambien tendrán presencia en los resultados universales de Google dándoles una ventaja competitiva sin precedentes, aparecer en los primeros lugares de Google totalmente gratis.



Publicidad en Redes Sociales. Publicidad en FaceBook, YouTube, MySpace

Las redes sociales son uno de los fenomenos de mayor crecimiento en internet debido a todos los servicios gratuitos, utilidades y entretenimiento que proporcionan, el simple hecho de no tener costo es lo mas atractivo, pero las herramientas que proporcionan para crear tu propio espacio en la red como subir fotografías, musica, videos e intercambiar y compartir tus ideas con la comunidad mas grande del planeta y tus amigos, es el otro atractivo mas interesante 

 Utilizar estrategias de marketing en redes sociales, es tener presencia en 3 de las 10 paginas web mas populares del mundo. YouTube, FaceBook y MySpace en conjunto reciben mas de 500 millones de visitantes cada mes.

Publicidad en anuncios clasificados gratis en portales de internet

Todo mundo sabe que son los anuncios clasificados, los has visto en revistas, periodicos y portales de internet, el tema de este articulo.
Los anuncios clasificados gratis son publicados en la categoria del portal que mas le convenga al interesado, ya que de esta manera las personas podrán encontrar mas rapido lo que estan buscando.
Estos anuncios generalmente son cortos, pueden llevar fotografias, informacion de contacto y hasta un enlace hacia tu pagina web.

 

Publicidad por correo electronico Envio masivo de correos electronicos

La busqueda de informacion y el envio de correos electronicos son las herramientas de mayor uso en Internet. Desafortunadamente, el abuso y mal uso por parte de ciertas personas y empresas ha hecho que el correo electronico se considere algo indeseable algunas veces. Cuanto “spam” recibes al dia?
Hoy en dia todos los sistemas de correo electronico que utilizamos tienen filtros anti-spam para evitar la llegada de tanta basura por correo electronico. Inclusive HotMail o Yahoo tienen filtros antispam bastante buenos.

Publicidad en videos en internet en YouTube, Yahoo, AOL o MetaCafe

Por qué utilizar un video en internet para promover tu empresa o producto? Hay varios datos interesantes que nos dicen que este es uno de los mejores medios de promocion en internet.
Existen varios sitios en la web que nos permiten subir videos, compartirlos y promoverlos a todo lo ancho de la red, pero sin duda hay uno que sobresale por encima de todos desde sus inicios a finales del 2005 y se llama YouTube.com, fue tal su exito que en menos de 1 año, (octubre del 2006) fue comprado por Google por la cantidad de $ 1,650 millones de dolares.

Publicidad de pago por clic en enlaces patrocinados en Google o Yahoo

Es el medio de publicidad mas utilizado actualmente debido a su gran flexibilidad. Todos los motores de busqueda tienen su propio sistema de publicidad de pago por clic y tambien hay compañías independientes que lo manejan.
Este sistema funciona como si fuera un telefono celular del tipo prepago en el que se compra tiempo aire por anticipado y vas consumiendo los minutos a tu entera satisfaccion hasta agotar tu saldo. La publicidad de pago por clic en enlaces patrocinados.



fuente: http://internetmarketingmexico.com/tipos-de-publicidad-en-internet-ventajas-desventajas-y-ejemplos/

 


 


 


Definir cuáles son sus 4 sitios web favoritos

www.facebook.com

Ésta es definitivamente una de mis páginas favortitas, ya que en pocos años se ha convertido en un medio de comunicación muy importante en mi vida. A través de ella tengo contacto con mi familia y amigos, personas que se encuentran a miles de kilómetros de distancia, pero con quienes puedo compartir cosas de mi vida diaria a través de Facebook. En ésta página puedo también compartir fotos y videos, comentarios sobre lo que pienso u otros piensan, recibir noticias de actualidad, enterarme de lo que pasa en el munod, en mis sitios web preferidos, ver productos comerciales, enviar mensajes privados, publicitar y recibir publicidad e incluso jugar y tener acceso a aplicaciones. Por todo ésto es una de mis páginas favoritas, ya que además es fácil de manejar, y ha dejado de ser una simple red social, a convertirse en parte de la rutina diaria. Facebook ha sido incluso tan popular, que ya está disponible en los teléfonos celulares, tabletas, e incluso cámaras fotográficas.


 www.youtube.com

Esta página es una de mis favpritas por la cantidad de información a la que puedo acceder mediante ella. Es el medio a través del cual veo los videos de mis artistas favoritos, trailers de películas, y variedades como comedia, terror y programas de televisión. Además de ser un sitio para entretenimiento en mis tiempos libres, puede ser un medio informativo, a través del cual puedo ver noticias, hechos recientes, información sobre materias de mi carrera y general. Una de las características que más disfruto, es que a través de Youtube puedo tener de manera rápida y práctica información sobre como hacer algo, en los llamados tutoriales, con los cuales puedo saber desde como hacer una receta de cocina, hasta un ejercicio de microeconomía. 

www.google.com

Google es la página que tengo de inicio en mi navegador, ya que es una de las herramientas más útiles para los estudiantes y personas que deseen encontrar cualquier tipo de información en la web. Es una de mis preferidas porque es un buscador de mucha rapidez, que garantiza encontrar buenas opciones de páginas y clasifica la información que seguramente sin ayuda de una página como ésta no podría encontar. Es una página que evolucciona constantemente ya que se conecta con redes sociales, ofrece herramientas complementarias como el traductor a diferentes idiomas y un buscador de imágenes que ofrece a su vez varias opciones para mostrar resultados. Adicionalmente permite realizar una personalización por parte del usuario, con imágenes de fondo, sitios preferidos en ventanas de acceso rápido, e incluso imágenes interactivas que conmemoran fechas importantes. 

Wikipedia.com

Esta página es también una de las más útiles para acceder a información de tipo estudiantil, ya que es un página construida por todos los usuarios, en donde se redactan millones de artículos, formando una especie de enciclopedia mundial. Es muy importante, ya que da acceso a información editada por muchos usuarios, con fuentes en su mayoría confiables, y que permite dar una idea rápida sobre cualquier tema, persona, hecho u objeto. 


¿Cuáles considera son los elementos relevantes que debe tener un sitio web comercial?

En mi opinión, una página comercial debe tener como característica principal ser muy llamativa e interactiva, la página debe contar con las herramientas para que los clientes que ingresen puedan tener acceso a toda la variedad de productos que se ofrecen, descripciones de los mismos, precios, variantes de los productos, imágenes y videos, e información completa sobre las tiendas en las cuales se comercializan, o la forma en que  los clientes los pueden adquirir. 
un ejemplo de éste tipo de páginas 

Así  mismo, una página comercial debe contar con canales de comunicación con los clientes, ya que no solo se trata de vender, sino también de recibir comentarios acerca de lo que ya se vendió, quejas, reclamos y sugerencias, de manera que se establesca un feedback constante entre cliente y vendedor. Esto con el fin de ayudar a la mejora constante del servicio, y a generar sentido de pertenencia por la marca, ya que un cliente feliz y satisfecho, puede recomendar el servicio y continuar usándolo. 

Algunos buenos ejemplos de páginas comerciales que cuentan con reconocimiento son:

  • www.converse.com
Esta popular marca de zapatos deportivos  cuenta con una página muy interactiva, en donde se puede encontrar videos, música e imágenes que muestran una cultura jóven y urbana, lo que crea una verdadera conexión entre los comercializadores y los usuarios que pueden incluso diseñar sus propios zapatos. 




  • www.mercadolibre.com

Se ha convertido en una página muy conocida para el comercio en Internet, en donde los usuarios la utilizan como un canal para vender y comprar todo tipo de artículos, permite la calificación de los usuarios y mostrar imágenes, descripción y precios de los productos. 
 

  • www.dell.com
 
Esta marca fue una de las primeras en lograr un sistema de verdadera coordinación ebtre los pedidos de sus clientes y la producción, con el fin de eliminar intermediarios y mejorar sus procesos productivos, Dell decidió comercializar sus productos a través de una tienda virtual en donde el usuario diseña su propio computador, lo paga y lo recibe por correo. 







martes, 14 de agosto de 2012

Conceptos sobre el libro WEB 2.0

  • WEB 2.0:

    Es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se genere la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas.
    La Web 2.0, por lo tanto, está formada por las plataformas para publicación de contenidos como Blogger, las redes sociales como Facebook, los servicios conocidos como wikis (Wikipedia) y los portales de alojamiento de fotos, audios o videos (Flickr, YouTube). La esencia de estas herramientas es la posibilidad de interactuar con el resto de los usuarios o aportar los contenidos.
  • REST (REpresentational Status Transfer)

Es una técnica de arquitectura software para sistemas hipermedia distribuidos como  la      World Wide Web. El término se originó en el año 2000, en una tesis doctoral sobre la web escrita por Roy Fielding, uno de los principales autores de la especificación del protocolo HTTP y ha pasado a ser ampliamente utilizado por la comunidad de desarrollo.

  • Recursos 

Un concepto importante en REST es la existencia de recursos (elementos de información), que pueden ser accedidos utilizando un identificador global (un Identificador Uniforme de Recurso). Para manipular estos recursos, los componentes de la red (clientes y servidores) se comunican a través de una interfaz estándar (HTTP) e intercambian representaciones de estos recursos (los ficheros que se descargan y se envían) - es cuestión de debate, no obstante, si la distinción entre recursos y sus representaciones es demasiado platónica para su uso práctico en la red, aunque es popular en la comunidad RDF
  • World Wide Web

es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
 La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
  • Microformato

Un microformato (a veces abreviado con μF o uF) es una forma simple de agregar significado semántico a un contenido legible por un humano mientras que para una máquina puede ser sólo texto plano. Según el W3C, son conjuntos de formatos de datos abiertos y simples, desarrollados sobre estándares ya existentes, ampliamente adoptados, incluyendo XHTML (HTML y XML) y CSS.
Más técnicamente, son elementos de lenguaje de marcado, usando (X)HTML usando nombres de clase específicos. En este sentido, son abiertos para que cualquiera haga uso de ellos.
Las especificaciones actuales de microformatos permiten la representación de eventos,  información de contacto, relaciones sociales, direcciones, ubicaciones (coordenadas), etc. Los microformatos son mantenidos y especificados por Microformats.org.
  • Folksonomía

Folcsonomía o folksonomía (en contraste con "taxonomía") es una indexación social, la clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social cuyos mejores exponentes son los sitios compartidos como del.icio.us (enlaces favoritos), Flickr (fotos), Tagzania (lugares), flof (lugares) o 43 Things (deseos).
Si se compara con otros sistemas de categorización, como el de Gmail, que también se vale de etiquetas, se distingue en que los usuarios comparten las categorizaciones, lo que no sucede en Gmail.

Las folcsonomías surgen cuando varios usuarios colaboran en la descripción de un mismo material informativo. Por ejemplo, en del.icio.us muchas personas han guardado Wikipedia marcándola con diferentes etiquetas, pero coincidiendo la mayoría en reference, wiki y encyclopedia.
  • Infotecnología

Se define como una cultura de trabajo basada en un grupo de sofisticadas herramientas de navegación para la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital. Su utilización se ha extendido a todos los ámbitos de la sociedad y forma parte de la cultura básica de las actuales generaciones como elemento consustancial de la vida social.

fuentes:
-http://www.ecured.cu/index.php/Infotecnolog%C3%ADa
-http://www.mastermagazine.info/articulo/12187.php
-www.wikipedia.org

¿Cuál es su opinión sobre las brechas digitales en Colombia? Alternativas para una solución

En mi opinión, en un país como Colombia, en donde el porcentaje de personas conectadas a Internet no supera el 50%, y donde gran parte de la población tiene un acceso limitado a las TIC, la llamada Brecha Digital es un tema de importancia para la sociedad. la Brecha tecnológica es sin duda uno de los problemas sociales de mayor importancia en la actualidad, ya que es una de las formas de medir las diferencias (en todos los aspectos) entre los que tienen mucho y los que tienen poco.
Nuestro país presenta un alto grado de desigualdad, y por esto considero que los encargados de diseñar políticas económicas, deben entender la importancia de dar acceso a las tecnologías de la información a los sectores vulnerables de la sociedad, ya que a través de esto se reducirían también las diferencias educativas, sociales, culturales, y tendrían la oportunidad de romper con círculos de pobreza en los que se encuentran atrapadas sus familias por generaciones.
Darle la oportunidad a una persona de escasos recursos, de obtener acceso a un medio tecnológico, es integrarlo a la sociedad, y una manera de generar igualdad y responsabilidad en nuestro país. Si bien es común encontrar estudios sobre las redes informáticas y de comunicación, que hablan sobre las tecnologías como una forma de acercar al mundo, de crear enlaces rompiendo las barreras de tiempo y espacio, muchas veces no es así, ya que pueden ser una herramienta tanto para acercar a las personas, como para dividirlas aún más. Es por esto que a través del acceso a información y el análisis de la utilidad de estos medios, podemos entemder que las TICs pueden unir o separar al mundo, y eso depende de nosotros mismos.

miércoles, 1 de agosto de 2012

¿Qué tipos de brechas digitales existen?


1) Brecha digital de acceso, basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC. Este tipo de Brecha Digital se basa en la posibilidad o bien la dificultad que una persona puede llegar a tener para disponer de una computadora conectada al Internet, esto de igual forma incluye lo que son las redes avanzadas como tener servidores
2) Brecha digital de uso, basada en las personas que saben utilizarlas y las que no. Este tipo de Brecha Digital se basa en la capacidad o la dificultad que una persona tiene para usar las tecnologías, en base a que se ha encontrado que hay una diferencia entre llegar a tener acceso a la tecnología y el de saber usar la tecnología, se ha implementado lo que es una alfabetización digital, todo esto relacionado con la disminución de la Brecha Digital. ·      
3) Brecha digital de calidad del uso, basada en las diferencias entre los mismos usuarios. Este tipo de Brecha Digital se basa en la limitación o falta de posibilidad que las personas tengan acceso a las diferentes herramientas que proporciona la red, eso se define como por ejemplo el saber que existen recursos en la red como por ejemplo de medicina, redes sociales o bien de negocios por medio de la red. 

fuente:http://jbalcarcel.wordpress.com/2008/05/27/tipos-de-brecha-digital/